jueves, 5 de noviembre de 2015

¿Que es y para que sirve el manómetro? 

El manómetro es un instrumento utilizado para la medición de la presión en los fluidos, generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido y la presión local.
En la mecánica la presión se define como la fuerza por unidad de superficie que ejerce un líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie.

¿Como se mide? 

La presión suele medirse en atmósferas (atm); en el sistema internacional de unidades (SI), la presión se expresa en newtons por metro cuadrado; un newton por metro cuadrado es un pascal (Pa).

Hay que tener en cuenta que la mayoría de los manómetros miden la diferencia entre la presión del fluido y la presión atmosférica local, entonces hay que sumar ésta última al valor indicado por el manómetro para hallar la presión absoluta.

¿Quien invento el manómetro?

El principio fundamental de que el movimiento del tubo es proporcional a la presión fue propuesto por el inventor francés Eugene Burdon en el siglo XIX.
El manómetro, o tubo de Bourdon, ha sido el equipo más utilizado para la medición de presión a escalas de laboratorio e industrial desde su introducción a mediados del siglo XIX.  
 Su aparición   en el mercado europeo, y casi inmediatamente después en el americano, se constituyo en el punto de partida para el paulatino pero firme reemplazo del por ese entonces muy común  manómetro  de mercurio por un elemento que respondía  a la aplicación  de un principio físico  diferente. Su invención, para nada ajena a las usuales polémicas de prioridad de la época surgidas alrededor de importantes eventos científicos y tecnológicos, permitió subsecuentemente desarrollos en áreas relacionadas de instrumentación y control de procesos.
Un tipo de manómetro es el manómetro en "U"
Otro tipo de manómetro es el de presión
Pero ademas, podemos crear nuestro propio manómetro casero

No hay comentarios:

Publicar un comentario